Mobile World Congress 2025: La gran cita tecnológica de Barcelona

El Mobile World Congress (MWC) es el evento tecnológico más esperado del año, donde las principales empresas del sector presentan sus innovaciones y marcan el futuro de la conectividad. Este 2025, Barcelona volvió a convertirse en el epicentro global de la tecnología, atrayendo a miles de asistentes, startups, inversores y grandes corporaciones.

Oscar T.

3/31/20254 min read

Siempre había visto este congreso en la televisión, ese que colapsa Barcelona, donde se presentan gadgets futuristas y al que acuden los CEOs más influyentes del mundo. Finalmente, este año tuve la oportunidad de asistir gracias a Kyndryl, y puedo decir que la experiencia fue impresionante.

En este artículo, compartiré no solo los aspectos más destacados del MWC 2025, sino también mi vivencia personal dentro del evento, con detalles exclusivos, datos curiosos y todo lo que necesitas saber si estás pensando en asistir en el futuro.

📊 MWC 2025 en cifras: Un evento de dimensiones colosales

Hablar del Mobile World Congress es hablar de uno de los eventos más grandes del mundo en términos de innovación y networking. Este año, las cifras fueron impresionantes:

🔹 109.000 asistentes de 205 países.
🔹 2.900 expositores mostrando sus productos más innovadores.
🔹 1.200 ponentes en charlas y conferencias magistrales.
🔹 2.900 periodistas cubriendo el evento a nivel mundial.
🔹 1.000 startups participando en el espacio 4YFN.
🔹 900 inversores buscando las próximas grandes ideas tecnológicas.

Si alguna vez has asistido a otros eventos tecnológicos, te puedo asegurar que nada se compara con el MWC. Había estado antes en la Fira para el IoT Solutions World Congress, pero ni de lejos tenía la misma magnitud. Aquí, los siete pabellones estaban a tope, con stands gigantes y una producción audiovisual de otro nivel. Era como un aeropuerto tecnológico en plena ebullición.

🚀 Innovaciones clave en MWC 2025

🔥 1. El 5G sigue evolucionando

La red 5G dejó de ser solo una promesa para convertirse en una realidad consolidada. Este año, el enfoque estuvo en cómo monetizarla, con nuevos servicios, reducción de costos y avances en regulación.

🤖 2. Inteligencia Artificial en todas partes

La IA generativa sigue revolucionando el sector. Empresas como Google, Microsoft y Huawei mostraron aplicaciones impresionantes, desde asistentes virtuales hiperrealistas hasta sistemas de traducción simultánea en vivo.

🔗 3. IoT y conectividad total

Según GSMAi, en dos años habrá más de 15 mil millones de dispositivos IoT conectados. Desde smart cities hasta automóviles autónomos, la conectividad ya no es el futuro, sino el presente.

💡 4. Computación cuántica y su potencial disruptivo

Empresas como IBM y Google presentaron avances en Quantum Computing, capaces de resolver problemas hasta 100 millones de veces más rápido que los sistemas actuales.

🕶️ 5. Realidad Extendida y dispositivos futuristas

Los gafas de realidad mixta de empresas como Meta y Apple están redefiniendo la manera en que interactuamos con el mundo digital.

🎓 Talent Arena: La nueva apuesta por el talento digital

Este año debutó Talent Arena, un evento paralelo al MWC dedicado al talento digital. Durante tres días, 20.000 personas de 115 países conectaron con empresas, participaron en hackatones y asistieron a talleres de innovación.

Algunas de las personalidades destacadas fueron Steve Wozniak (cofundador de Apple) y Garri Kaspárov (campeón mundial de ajedrez).

Lo mejor de todo: los jóvenes asistentes al Talent Arena pudieron acceder al último día del MWC, lo que dio un toque juvenil al evento y abrió las puertas a futuras generaciones de expertos en tecnología.

💼 4YFN: Donde nacen las startups del futuro

4YFN (Four Years From Now) es el espacio del MWC dedicado a startups y emprendedores. Aquí, los inversores buscan la próxima gran empresa tecnológica.

Este año, el Banco Sabadell destacó como Main Partner del evento, apoyando a nuevas empresas con alto potencial.

Si te interesa el mundo de las startups, este es el lugar perfecto para hacer networking y captar inversión.

🌎 Empresas protagonistas del MWC 2025

Las grandes marcas no defraudaron con sus exposiciones:

🔹 Huawei y Xiaomi: Avanzando en 5G y smartphones plegables.
🔹 Qualcomm e Intel: Potenciando la conectividad con chips ultrarrápidos.
🔹 Google Cloud y Kyndryl: Impulsando la IA y la ciberseguridad empresarial.
🔹 Telefónica: Con una de las exhibiciones más grandes, destacando en Open Gateway y redes inteligentes.

Los coches futuristas fueron el gran atractivo para el público: el Tesla Cybertruck de Oracle, los deportivos de Xiaomi y hasta un coche volador llamaron la atención de todos los asistentes.

Y hablando de gadgets sorprendentes, me impresionó Amira, la robot humanoide de e&, capaz de hablar 50 idiomas y reconocer emociones humanas. ¡Fue alucinante verla en acción!

🙌 Mi experiencia en el MWC 2025

Antes de asistir, me imaginaba el MWC como un evento lleno de tecnología de punta, pero vivirlo en persona fue una experiencia única.

Desde el primer momento, la logística fue impecable: seguridad, transporte y organización estaban al máximo nivel.

Uno de los momentos más curiosos fue cuando vi a Marc Vidal pasar a mi lado con sus gafas azules y su característica sonrisa. También quedé impresionado por las pantallas gigantes de los stands, preguntándome cuánto trabajo informático habría detrás.

De los dispositivos que probé, el Samsung Asymmetric Flip fue mi favorito, con su diseño innovador y funciones de IA avanzadas.

Sin duda, el Mobile World Congress es un evento que todo amante de la tecnología debería vivir al menos una vez en la vida.

📝 Conclusión: ¿Vale la pena ir al MWC?

¡Definitivamente sí!

Si te apasiona la tecnología, el networking y descubrir lo último en innovación, el MWC es una experiencia obligatoria.

Lo mejor: La magnitud del evento, las empresas presentes y las oportunidades de networking.
Lo desafiante: La gran cantidad de asistentes y la dificultad para verlo todo en un solo día.

Yo ya estoy deseando volver en 2026. ¿Nos vemos allí? 🚀